
Según el estudio Benchmarking de
Recursos Humanos COVID-19 realizado por PwC entre 96 empresas peruanas, a
partir del inicio del estado de emergencia estas se adaptaron a diferentes modalidades de
trabajo para continuar con sus operaciones.
Dicho estudio
reveló que el 98% de las empresas participantes utilizan la modalidad de
trabajo remoto para un promedio del 47% de su personal. Una cifra alta teniendo
en cuenta que no era una práctica común en el Perú.
A nivel mundial, según información de McKinsey, la mayor parte
de empleados que pasó a trabajar de oficina a remoto pertenece al área de
servicios y TI, con un índice del 9% al 84%. Luego está servicios profesionales
y empresariales de 5% a 74%, actividades financieras del 5% al 70%, manufactura
del 2% al 61%, y en menor grado educación y salud del 2% al 36%.
Javier Hoyle,
CEO de Everis Perú, empresa que brinda soluciones digitales, es un ferviente
creyente que el trabajo remoto ha llegado para quedarse. Y cree que existe un
cambio importante por parte de las empresas en todo sentido hacia ese camino.
En ese sentido, cree que el COVID-19 ha sido un punto de quiebre en la manera
como trabajábamos.
¿Las empresas estaban preparadas para este
cambio repentino? “En general, no podemos decir que las
empresas estaban del todo preparadas. Al punto que no hemos visto un porcentaje
importante de gente teletrabajando hasta que ocurrió la situación de pandemia”.
Esto llevó a
las empresas a tener una fuerza laboral distribuida. Y a la vez debían asegurar
que las personas tengan las herramientas necesarias para hacer su trabajo, una
conectividad apropiada, y que mantengan el mismo nivel productivo que tenían
cuando trabajaban en oficina. Todos hemos tenido que adaptarnos a esta nueva
realidad, apuntó Hoyle.
Con respecto al futuro del teletrabajo, el
directivo de Everis expresó: “Ya sabemos que más de la mitad de
empleados a nivel global seguirán trabajando bajo este esquema, dependiendo de
la naturaleza de la industria”. Comentó que en su empresa, a nivel
global son 3.500 empleados que hoy en día, más o menos, el 98% trabaja de
manera remota y continuará haciéndolo.
Por su parte,
Daniel Falcón, CEO de Neo Consulting, empresa especializada en transformación
digital, coincide en afirmar que el teletrabajo va a continuar. Teniendo en
cuenta que el distanciamiento social va a durar entre 12 y 18 meses más y las
vacunas que existan aún van a tomar un tiempo para que se apliquen.
“En NEO ya hemos
recibido comunicaciones de nuestros clientes diciendo que van a retomar todavía
en junio del 2021. La Universidad del Pacífico, donde enseño, ya me está
programando cursos de posgrado virtuales para el próximo año. La perspectiva es
que todo trabajo que se pueda hacer desde un lugar distinto al trabajo físico
se va a hacer”, expresó.
MÁS ALLÁ DEL TELETRABAJO
Al ritmo que vamos, el hecho que las
empresas permitan que sus empleados trabajen vía remota, no será suficiente.
Falcón indicó: “Lo que tiene que pasar es que el
teletrabajo tiene que empezar a ser mucho más asíncrono, tiene que evolucionar”.
Es decir, las
empresas deben pasar de hacer un balance del día laboral donde se trabaja
incluso fuera de hora a un trabajo asíncrono sobre la base de resultados. En
este proceso se dará paso a la cocreación de una forma mucho más concreta, al
estilo de las startups.
“La mayoría de
empresas grandes, y startups con pensamiento moderno va a continuar con el
teletrabajo. Si son trabajos administrativos, vemos que el teletrabajo va a
mantenerse por lo menos hasta la mitad o todo el 2021”, añadió Falcón.
Fuente: diariocorreo.pe
0 comentarios:
Publicar un comentario